Protección internacional en España(ASILO)

Descubre cómo solicitar protección internacional en España y qué dice el nuevo Reglamento de Extranjería sobre su impacto en los trámites de arraigo.

Compartir:

La protección internacional en España es un derecho que garantiza la seguridad y el amparo de aquellas personas que huyen de su país por persecución, conflictos armados o violaciones graves de sus derechos fundamentales.

España, como firmante de tratados internacionales y en cumplimiento de su propia normativa, ofrece dos vías principales de protección: el asilo y la protección subsidiaria.

Si estás pensando en solicitar protección internacional o ya has iniciado el proceso, es fundamental que conozcas cómo funciona, qué derechos implica y qué limitaciones existen, especialmente tras la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería en este 2025.

PROTECCIÓN INTERNACIONAL

¿Qué es la protección internacional en España?

La protección internacional consiste en las medidas que un Estado adopta para proteger a personas que no pueden recibir amparo en su país de origen y cuya vida o integridad se encuentra en peligro.

Asilo

Se concede a quienes se enfrentan a persecución en su país de origen por motivos de:

  • Raza
  • Religión
  • Nacionalidad
  • Pertenencia a un grupo social determinado
  • Opiniones políticas

El reconocimiento como refugiado se basa en la Convención de Ginebra de 1951, la normativa europea y la Ley 12/2009 de Asilo, que regula los procedimientos y requisitos en España.

Protección subsidiaria

Es una forma de protección para quienes no cumplen los requisitos de asilo, pero que, si regresan a su país, se exponen a:

Amenazas graves por conflictos armados o violencia generalizada

Pena de muerte o ejecución

Tortura o tratos inhumanos o degradantes


Recuerda que siempre puedes contactarnos desde cualquier lugar del mundo

¿Quién puede solicitar protección internacional en España?

Pueden solicitar protección internacional en España aquellas personas que:

✅ Están fuera de su país de origen o de su país de residencia habitual (en el caso de apátridas)
✅ Tienen un temor fundado de persecución o riesgo grave por su raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a un grupo social, género u orientación sexual
✅ No pueden acogerse a la protección de su país

Además, este temor puede estar motivado por hechos ocurridos antes o después de abandonar el país, si se relacionan con su identidad, convicciones o actividades.

¿Cómo se solicita protección internacional en España?

El procedimiento consta de varias fases:

Presentación de la solicitud

Se debe presentar en:

  • Oficinas de Asilo y Refugio
  • Comisarías autorizadas
  • Fronteras
  • Centros de internamiento de extranjeros (CIE)

Se realiza una entrevista personal, en la que se exponen los motivos de la solicitud.

Admisión a trámite

Las autoridades valoran si la solicitud reúne los requisitos para ser estudiada. Si se admite a trámite, se entrega un documento que permite permanecer legalmente en España durante la tramitación.

Estudio de fondo

Se analiza la situación personal del solicitante, las condiciones en su país y las pruebas presentadas.

Resolución

Las posibles resoluciones son:

  • Concesión del asilo
  • Concesión de la protección subsidiaria
  • Denegación (con posibilidad de recurrir)

Derechos de los solicitantes de protección internacional en España

Desde la presentación de la solicitud, se adquieren ciertos derechos:

✔ Permanecer en España de forma legal durante la tramitación
✔ Acceder a atención sanitaria pública
✔ Asistencia social (alojamiento en centros de acogida, apoyo económico, según el caso)
✔ Posibilidad de trabajar tras seis meses, si la solicitud sigue en trámite

Importante: ¿El tiempo como solicitante de asilo cuenta para el arraigo?

Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería 2024, se aclara un aspecto muy relevante:

El tiempo transcurrido en España como solicitante de protección internacional NO se computa para el arraigo, ya sea:

  • Arraigo social
  • Arraigo sociolaboral
  • Arraigo socioformativo

Según el artículo 126 del Reglamento, la persona extranjera no podrá solicitar arraigo si aún tiene abierta una solicitud de protección internacional o si no ha transcurrido el tiempo de permanencia requerido, descontando el periodo en el que fue solicitante de asilo, hasta que haya una resolución firme (administrativa o judicial).

Por tanto, es fundamental planificar bien los pasos legales si deseas regularizar tu situación en España a través de arraigo.

Además, es aconsejable contar con asesoría legal para guiar el proceso y asegurar que se respeten todos los derechos del solicitante.

Recuerda que siempre puedes contactarnos desde cualquier lugar del mundo

Asesoría legal para protección internacional y arraigo en España

En KR Abogados, te ofrecemos asesoría integral en protección internacional en España y en todos los trámites relacionados, incluyendo:

✅ Solicitudes de asilo y protección subsidiaria
✅ Recursos en caso de denegación
✅ Evaluación de alternativas legales, como permisos de residencia por arraigo

Te acompañamos en cada paso con profesionalidad y cercanía, para que puedas construir un proyecto de vida seguro y estable en España.

¿Quieres saber cómo y dónde solicitar tu cita de asilo?

Descarga el siguiente PDF


Contacta para más información | Solicita asesoría hoy mismo

Dirección: Velázquez Moreno 3, Bajo A, CP 36201, Vigo Pontevedra.
Teléfonos: (+34) 612 48 40 27
Email: info@krabogada.com

Tabla de contenidos

Artículos relacionados

Residencias excepcionales: Arraigos en España en este 2025

Puntos de Contacto para la Solicitud de Asilo

Documentos de identificación como solicitante de asilo

Otros artículos

Agenda tu cita

Te ayudaremos a diseñar tu camino migratorio a España. Aclaramos tus dudas y buscaremos la opción más adecuada para ti a fin de que obtengas una residencia en España.

Árticulos relacionados

Residencias excepcionales: Arraigos en España en este 2025

Puntos de Contacto para la Solicitud de Asilo

Documentos de identificación como solicitante de asilo

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola...
¿En que puedo ayudarte?